Los Estrechos

Los Estrechos

jueves, 31 de mayo de 2012

EXCURSIONES CHULAS PARA ESTE VERANO

A veces hacemos pequeñas excursiones,esto es " Valdoria " y  "El Rincón del Gorgo".
Es muy bonito, os gustará mucho.

Vicente tienes que hacer esta ruta antes de irte.


EL HAMSTER DE LAURA

 ¡Hola, soy Laura! Os voy a presentar a mi hamster. Se llama "Bolita Júnior" y tiene el pelo blanco y marrón claro. En pocos días ha crecido mucho y tiene  más o menos 1 mes. Come un monton y le gusta mucho su rueda.

 

miércoles, 30 de mayo de 2012

La mansión encantada

Prueba ahora. Arriba a la derecha USUARIO: Albalate
                                                     CONTRASEÑA: Convilandia

http://www.educapeques.com/

Trivial con preguntas: La mansión encantada

Tenéis que ir a  NUEVA PARTIDA, después NIVEL 1 y ENTRAR. Si no os gusta el sonido bajad el volumen o apagad los altavoces. ¡ A ver quien consigue las llaves de todas las estancias y resuelve el misterio !  

http://www.educapeques.com/trivial/portal.php

viernes, 25 de mayo de 2012

APRENDIENDO ENTRADAS

Carlos,Carol y Candela estamos a prendiendo entradas.
Somos los mejores.
Somos Sergio y Alberto estamos aprendiendo a poner entradas, ¡nos lo estamos pasando genial!


Hola somos Héctor y José Ramon       estamosapndiendiendo   aescribirentradas
Hugo e Iris estamos aprendiendo a escribir  entradas
Hola somos Miguel y Brayan estamos escribiendo entradas


 Hola somos Laura y Lucia nos encanta el patinaje. Yallevamos dos años en patinaje sobre ruedas.Y somos las mejores :)  ;)

futbol 24 copa de oro

Hola  somos  Juan , Mar  y Jose`  y estamos  aprendiendo a hacer entradas y estamos  contentos de haber hecho una.

miércoles, 23 de mayo de 2012

La mamá de Mar en el cole

Hoy ha estado en clase Loli, la mamá de Mar, para contarnos en qué consiste su trabajo como miembro de un retén forestal.



Mediante un power-point nos ha explicado las diferentes labores que realizan los retenes; tanto de prevención ( cortafuegos, limpieza del monte, ramas ), como de extinción del fuego. La mayor parte de su trabajo consiste en la prevención, aunque Loli ha tenido que participar en la extinción de más de 6 incendios.
En nuestra comarca ( Bajo Martín ) y en las comarcas cercanas la principal causa de incendios forestales son los rayos.



El material y ropa de trabajo se clasifica en 2 tipos:
  •       El que se usa para las labores de prevención ( para evitar incendios ).
  •       El EPI ( equipamiento de protección individual ) para la extinción .

El material de que están hechos los guantes, mono y botas es ignífugo ( nos ha explicado Loli que protege contra el fuego ya que no puede quemarse ).



Los alumnos de 2º han escuchado con mucha atención todas las explicaciones acerca de los elementos necesarios para que haya fuego ( oxígeno, combustible y calor ), cómo saber hacia dónde se dirige el fuego, identificar el " foco " de un incendio y saber en qué condiciones y terrenos es más fácil que el fuego se propague. 



Finalmente hemos visto un breve vídeo con algunos consejos sobre cómo actuar antes, durante y después de un incendio. Todos han tenido la oportunidad de examinar el material de trabajo y el equipamiento de protección y se lo han pasado de maravilla.




Queremos agradecer a Loli su esfuerzo por preparar una magnífica sesión y su ilusión por colaborar en este proyecto para conocer los oficios de los familiares de los alumnos de 2º de Primaria.



martes, 15 de mayo de 2012

Carlos y Carol,día de Cabras

Hace unos días llevé a Carlos a conocer a mis nuevas cabritas, estas son Luna y Manchitas.
La madre de Manchitas se llama Chocolate y las dos son un regalo de mi tio Florencio y Luna me la dió un tío de Carlos. Luna sólo tiene una semana en esta foto.


Aquí Luna le está diciendo algo a Carlos y parece que está un poco sorprendido....

lunes, 14 de mayo de 2012

 Este es el parque "La Gabarda", donde iremos el viernes 18 de mayo de viaje de fin de curso ¡y nos lo pasaremos genial!


martes, 1 de mayo de 2012

Matemáticas divertidas. Truco para la tabla del 9


Para llevar a cabo este sencillo método, basta con poner las dos manos en la mesa, con las palmas hacia abajo (o hacia arriba) y separando un poco los dedos.

Supongamos que las hemos puesto con las palmas hacia abajo, así que al asignar un número del 1 al 10 a cada dedo quedaría como en la imagen:



meñique izquierdo=1
anular izquierdo=2
meñique derecho=10

Pues bien, para realizar la multiplicación del número 9 por cualquiera de los primeros 10 números, basta con seleccionar el dedo correspondiente a ese número (separándolo de la mesa, doblándolo o manteniéndolo en contacto con la mesa mientras los otros no…), entonces el número de dedos que quede a su izquierda se corresponderá a las decenas del resultado y el número de dedos que quede a su derecha corresponderá a las unidades.

¿Cómo? Veamos un ejemplo:

Supongamos que queremos multiplicar 7×9. El 7 se corresponde con el dedo índice de la mano derecha. A su izquierda hay 6 dedos y a su derecha 3. El resultado es, pues, 63.

CURIOSO VERDAD !!!!