Los Estrechos

Los Estrechos

martes, 27 de diciembre de 2011

LA LUZ QUE NACE EN TI




 

La Luz Que Nace En Ti

Vuela un cometa entre miles de estrellas,
Anuncia otra noche de paz.
Llega la nieve y se encienden las luces
Que adornan la ciudad.

Cantan los niños que ya están de fiesta:
¡Que viva la amistad,
Que viva el amor,
Que así es la navidad!

Brilla en mi pecho
La luz que conecta tus ojos con mi corazón
Brilla la chispa del Claner que olvida
Y perdona sin rencor.

Dale la mano a quien no pide a cambio
Y cantemos por la paz.

¡Que viva la amistad,
Que así es la navidad!

Así es la luz que nace en ti,
Así es la luz que nos ayuda a vivir.
Por ti, por mí, por compartir,
Tu luz me hace tan feliz.

Cada mañana un Clanner
se acerca una niña que escucha llorar.
Tiembla de frío y el Clanner
le pone un abrigo al pasar.

Ella sonríe y se abrazan felices,
¡Que viva la amistad,
Que viva los Clanners,
Que así es la navidad!

Así es la luz que nace en ti,
Así es la luz que nos ayuda a vivir.
Por ti, por mí, por compartir, 
Tu luz me hace tan feliz.

Y volverá por Navidad,
La buena estrella que nos guía al andar.
Por ti, por mí, por compartir,
Tu luz me hace tan feliz.

Tu luz me hace tan feliz,
Tu luz me hace tan feliz,
Tu luz me hace tan feliz,
Tu luz me hace tan feliz.


domingo, 18 de diciembre de 2011

PING PONG

   Hola soy Alberto. He estado jugando a ping
pong con mi tio y mi hermano,la tabla la a hecho
mi tio. He grabado 2 videos con el movil de mi hermano.Las palas y la red las he comprado en
Zaragoza y las lineas blancas son cinta adesiva.
Tanbien mi tio a puesto la tabla en la pared y hemos jugado a frontón.

    

jueves, 8 de diciembre de 2011

 ¡Hola soy Alberto!,este es mi belén, me ha ayudado
mi familia. El material lo cogí de mi huerta: musgo,
arena, piñas de pino,  piedras de belén, hojas de pino y cortezas. Las figuras eran
  de mi abuela Fina. Aunque aun me han sobrado por lo menos una o dos cajas llenas de figuras. ¡Me gusta mucho poner el belén!,pero este belén es  mio esta en mi havitación.Y esa fuente
si que saca agua.¡El castillo es bonito con el rey!.
Solo faltaria el árbol con los regalos. El nacimiento de Jesús  lo  he hecho yo de papel.
En mi belén hay un huerto, un lago,un horno de pan y muchas cosas más.
Si quereis podeis venir a verlo.¡¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!!!.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Kira y Hendrix.


Se llevan muy bien, son muy buenos y forman parte de la familia.
Esperamos que leáis mucho durante estos días sin cole..







lunes, 28 de noviembre de 2011

¡GOOOL! ¡GOOOL!

¡Un buen jugador gana un partido, un buen equipo gana cinco!!!!!

Bien, bien ....

 


El primer partido lo perdimos, el segundo ¡LO GANAMOS!

viernes, 25 de noviembre de 2011

EXPERIMENTOS INFANTILES

Un experimento curioso lo puedes lograr si frotas un globo sobre tu pelo si esta limpio y no tiene grasa, después lo colocas pegado a la pared y permanecerá algún tiempo pegado a ella como se puede ver en el dibujo.


Con dos globos atados entre si con un hilo de algodón dejando un espacio entre ellos, frota los globos contra tu pelo y luego con un globo en cada mano y sosteniéndolos por el cordón de hilo tratan de tocarse.

¡SE ACERCA LA NAVIDAD!

 

       La Navidad trae recuerdos, trae luces, y también historias y cuentos que se multiplican con el tiempo. La Navidad nos hace más sencillos, tiernos  y también más niños. 
     
       Es hora de preparar el árbol y los turrones, y para ello podemos realizar los adornos nosotros mismos.

                     === ARBOL DE NAVIDAD ===
 
1º  Vamos a empezar recortando la plantilla que tenéis aquí dos veces, podéis coger la que ya está decorada o podéis decorar vosotros mismos.




http://www.yodibujo.es/templates/print.php?id=19333
   http://www.yodibujo.es/templates/print.php?id=19330

2º  Después en cada forma, corta la rendija adecuada cómo está indicada en la plantilla y desliza la forma 1 en la forma 2.



3º  Corta un trozo de cinta decorativa, dóblala y pégala en la cima de tu árbol, para poder colgarlo donde tú quieras.

            === YA TENEMOS UN ADORNO ===


      Que el año que viene esté lleno de dicha y felicidad y llegues hasta donde tú, siempre has deseado llegar, os  deseo que la magia de la Navidad os ilumine y os ayude a conseguir todos vuestros sueños.

Las horas. Repaso.

Escribid un comentario después de practicar un buen rato.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/index.html

B-vocal. Un anticipo de la excursión del 2º trimestre

Por cierto, ya sabéis que solo quienes estudian mucho y se portan bien podrán ir.

http://www.youtube.com/watch?v=94m6YjCC_Qs

martes, 22 de noviembre de 2011

ILUSIÓN ÓPTICA

Einstein o Marilyn.

Cuando miras esta foto se ve que es Albert Einstein, pero si la miras desde 4 METROS de distancia se convertirá en Marilyn Monroe.

ACERTIJOS DIVERTIDOS

¿Cual es el número que si lo pones al revés vale menos?



A ver quien es el primero en dar una buena respuesta ... en cuanto la encontréis os pondré mas.

domingo, 6 de noviembre de 2011

BAUTIZO DEL SOBRINO DE LAURA

El día 29 de octubre, por la tarde fuimos al bautizo de César, que es mi sobrino. Tiene ahora 6 meses. Me lo pasé muy bien porque yo sola pude hacer fotos de la celebración en la iglesia y también pude encender una vela. Mi familia y yo subimos a la capilla de la Virgen de Arcos y nos hicieron una foto con César. Yo le quiero mucho y él a mí también. A quién más conoce es a mí.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

EXCURSION A ALCAÑIZ

Fuimos a un teatro y se titulaba " El caballero y la princesa",nos lo pasamos muy bien.Los personajes
eran Pelegrín,el rey del pollo frito,el dragón,la princesa Magdalena,Josemari... Después fuimos a un parque a comer y jugamos a juegos muy divertidos: el pañuelo,al pato pato burro y a carreras.Mientras nosotros estábamos en el parque los mayores estaban en un museo.Y nos fuimos a el autobús.

lunes, 12 de septiembre de 2011

VUELTA AL COLE

       Hace 5 dias hemos empezado el cole. Este curso tenemos un niño que se llama Jose y hemos perdido a un niño que se llama Brayan S. Tenemos otra vez a Vicente. Hemos tenido a un pez que se llamaba Burbujitas.Tenemos otra vez a Pupi de mascota .Nos lo estamos pasando muy bien en el cole,Hay muchos profesores nuevos,Estamos en segundo de primaria.










Publicado por Laura y Alberto

viernes, 17 de junio de 2011

lunes, 13 de junio de 2011

Los animales

             Hola soy Carol. Mis tios tienen  un  perro   que  se  llama  Cuco. 


                Tengo una  yegua  que se  llama  Estrella   y  monto. Soy una amazona.     

          

viernes, 10 de junio de 2011

Los pollitos del nido

         Hicimos fotos de unos pollitos en el campo. Los tocamos y lo pasamos muy bien. También fuimos al garito de Mar.





                                                     Publicado por Mar y Hugo
       

EL ÉXITO ESCOLAR

EL ÉXITO ESCOLAR

   Comenzar o continuar un nuevo curso escolar, después de unas vacaciones, es una tarea importante no exenta de riesgos. Es una actividad en la que debe implicarse la familia.

   El éxito o fracaso escolar dependerá  en gran medida del ambiente familiar, del apoyo que reciba el estudiante en el seno familiar.

   Pensar que la educación depende exclusivamente del colegio es un grave error.

   Nadie debe dudar que la familia es el principal "centro educativo” y que por lo tanto, del ambiente y de los estímulos que reciben sus hijos dependerá  en gran medida su formación global. Pero además la familia juega un papel fundamental en el rendimiento y éxito escolar.

     Las conclusiones obtenidas de diferentes estudios y congresos sobre el éxito escolar, se pueden resumir en los siguientes puntos:

 1.- Éxito escolar no equivale a éxito académico. La familia y la sociedad han de valorar otros aspectos del desarrollo de la personalidad ( confianza en sí mismo, responsabilidad, sociabilidad...) que sitúan al alumno en una posición de armonía y éxito personal.

2.- El ambiente familiar y su  continua  mejora  tiene una influencia decisiva en el éxito escolar.
    
3.- La familia que se interesa habitualmente por los trabajos de sus hijos refuerza la motivación del alumno.

            4.- Los primeros años de vida son la base del futuro éxito escolar. La cantidad y calidad de estímulos que reciben los niños en las primeras fases de su desarrollo determinarán en gran medida sus habilidades, conocimientos y actitudes futuras.

            5.- Un buen aprendizaje en la lectura es fundamental en el éxito escolar. La lectura facilita la realimentación del pensamiento y de la comunicación humana.

            6.- La evaluación frecuente del trabajo y del esfuerzo del alumno, que han de realizar padres y profesores, ha de ser siempre constructiva y alentadora.

            7.- Enseñar al alumno a autoevaluarse es una garantía de progreso académico y personal.

            8.- La escuela por su parte debe desarrollar un proyecto educativo con unos objetivos bien definidos y con capacidad de adaptarse a la diversidad de cada alumno; ayudándolos a conocerse y ayudarse a sí mismos, a conocer y aceptar a los demás, y a ser solidario.

             9.- El profesor será  el encargado de orientar oportunamente a los alumnos en la adquisición de los conocimientos.

            10.- El reconocimiento social de la dignidad del trabajo del profesor contribuirá  a que las instituciones pongan a su alcance los recursos necesarios para el óptimo desempeño de esta función.

            11.-La correcta orientación del empleo del tiempo libre incide de forma decisiva en el éxito escolar.

EL MEJOR REGALO

EL MEJOR REGALO PARA NUESTROS HIJOS

            Nadie duda de la importancia de la lectura en la educación de nuestros hijos. Pero, nos hemos empeñado tanto en enseñar a los niños a leer, que nos hemos olvidado de inculcarles el deseo de hacerlo.
            Si un niño no es demasiado pequeño para que se le hable, tampoco es demasiado pequeño para que se le lea. Por tanto debemos emplear unos minutos al día porque leer a los niños en voz alta les ayuda a:
Ø  Ampliar su vocabulario.
Ø  Estimular su imaginación.
Ø  Prolongar el plazo de atención.
Ø  Fomentar el desarrollo emocional.
Ø  Introducirse en las estructuras de la lengua.
Ø  Y es una invitación a aprender a leer.

martes, 31 de mayo de 2011

Los juegos de Pupi

          Haz click en el enlace, espera un poco y ... ¡ a jugar !

                         http://www.coami.com/DESCARGA/Pupi/tic.swf


lunes, 30 de mayo de 2011

Artículo sobre educación

              
               Algunos consejos y pautas educativas por si os parecen interesantes
       
               Resolver siempre los problemas de los niños no les beneficia en absoluto, puesto que difícilmente se atreverán a acometer sus propias tareas y responsabilidades. Si además muchas familias dan marcha atrás en cuanto sus hijos se quejan, los sacan de situaciones difíciles, inventan pretextos para ceder... ¿ En qué situación quedan la disciplina, el esfuerzo personal o la educación?
              
               Debemos considerar la necesidad de tomar decisiones a largo plazo en lo que a los niños se refiere, y para ello podemos tener en cuenta algunas consideraciones:

  •      Las tareas domésticas hacen a los niños mejores estudiantes
               Además de adquirir responsabilidad personal por las propias tareas, les ensaña a terminar los trabajos, a valorar la posición en la familia, en la clase, en la comunidad y les anima porque se sienten útiles: Si además tratamos de inculcarles valores morales, contribuiremos al éxito personal de los niños.
  •      Debemos generar unas expectativas altas
               Esperamos siempre mucho de nuestros hijos, pero quizá en algunos casos se hacen pocas cosas en este sentido. Debemos tener expectativas altas y firmes y dejar que se enfrenten a las consecuencias de satisfacer estas expectativas o no. Para demostrarles lo que se espera de ellos se aconseja:

      1. Puntualidad en todas sus obligaciones
      2. Leer ( que nos vean leyendo cualquier tipo de texto ) y leerles a ellos. Después pedirles que nos lean. 15-20 minutos diarios resultan enormemente provechosos.
      3. Establecer un horario, elaborado de común acuerdo con los niños, en el que se limiten las horas de televisión. Si no tienen trabajos pendientes pueden leer o iniciarse en alguna afición. También acordar las condiciones necesarias para que el tiempo de estudio sea provechoso: mesa amplia, ordenada y con espacio, sin música ni ruidos, en la misma habitación y con luz adecuada.

  •             Interesarse y visitar los lugares y actividades de los niños
                      Hay que mantener una constancia en el interés por todo lo que les sucede. Las familias tienen el derecho, pero también la responsabilidad de enterarse de lo que sucede en la escuela y en la clase. Reunirse con el tutor y maestros del niño, incluso participar en la clase, ofrecerse para impartir un taller o una charla.


  •             Las notas no lo son todo
                      Muchas familias castigan a sus hijos sin fútbol, si no van biean los estudios, pero estas actividades y otras también son fundamentales para inculcar los rasgos de la personalidad del niño ( capacidad de liderazgo, carácter, resolución de problemas, etc.) que no seaprenden solo en clase y que necesitan para asegurarse el éxito. Por otro lado descubrirá sus aptitudes para actividades que tendrá que desarrollar en el futuro.

  •             No siempre es fácil y divertido aprender
                      Si se propaga la idea de lo fácil que es aprender ( muchos programas de televisión y empresas privadas lo hacen ), los alumnos llegan a esperar que todo en la vida será diversión y juegos. Luego la realidad nos muestra que la vida no es así y tal vez ya sea tarde.
                      La constancia y el trabajo duro forjan la personalidad, las familias deben exigir que los niños terminen satisfactoriamente sus deberes, y luego recompensar sus esfuerzos ( motivación de logro ).

  •             Reservar tiempo para el juego y la diversión
                      Como se ha comentado, con un horario apropiado a las características, edad y desarrollo psicoevolutivo de los niños y aceptado por ellos.

                      El excesivo número de actividades extraescolares puede llegar a desanimarlos, sobretodo si van justos en las tareas de clase, y entonces se producen situaciones de enorme tensión que los pueden llevar a estados de nerviosismo, dolores de cabeza, de estómago, dificultades para conciliar el sueño, etc. Por ello, no solo debemos permitir y animar el juego, sino que necesitamos enseñarles a jugar.


                      Ser familias con interés que forman equipo con los maestros para fomentar la excelencia y desarrollar la educación de los niños no es una tarea fácil; pero cuando el niño sale adelante la labor es muy gratificante. 
                      
                   
                

domingo, 29 de mayo de 2011

Good morning. Unit 2.


Lyrics: Good morning, good morning
   good morning everyone
I´m happy to see you
   good morning everyone



viernes, 27 de mayo de 2011

Los viajes de nuestra vida. Viaje a París

        El año pasado fuimos a París  y nos  encontramos  con  Mini, y luego con pluto. Más tarde con  Gepeto,  luego  con  Mickey, Tiger, Igor, Deisi, Mini, Donald, Deisi.También conocimos a Gufi y a Cenicienta   y  el  principe.

        Luego comimos  algodón  con azúcar y fuimos a ver las carrozas.



                                                                                    

Publicado por Carol y Carlos

                                                              
.

LA FUERZA DE LA GRAVEDAD

       A un  señor   que  estaba  debajo  de  un  manzano  le  cayó  una  manzana  en la  cabeza  y  descubrió  la  fuerza  de la  gravedad.  Se llamaba Newton.
       Sin  la  fuerza  de  la  gravedad  estaríamos  flotando  por  el  aire.  


       Un  objeto  que  pesa  más  cae  antes. Dos  objeto  que  pesan  igual   caen  al mismo tiempo. Cuando dos  objetos pesan lo mismo, el que ocupa más espacio cae más despacio.  Hicimos varios experimentos calculando la velocidad con que caen diferentes objetos. Uno de ellos es éste:  

  Dos folios que pesan lo mismo.


  Cambiamos la forma de uno de los folios.


  Cae antes la bola porque ocupa menos espacio.



                                                                                             Publicado por: Mar, Alberto, Iris y Lucía

Consejos de la raposa para los niños de 1º

             Lee más. Lee para relajarte. Lee para disfrutar. Lee para compartir. Lee para soñar. Lee para aprender. Lee para ser feliz. Lee para leer mejor. Lee todo lo que puedas.

             ¡ Si quieres aventura, lánzate a la lectura ! 

jueves, 26 de mayo de 2011

La guardia civil en el cole II.

         El martes dia 24 de mayo nos visitaron varios miembros de la guardia civil.Tenian perros, eran como policias y hacían lo que se les ordenaba para conseguir sus juguetes. Hacían cosas increíbles, hacen todo lo que digan los guardias.

         Nos dijeron que sus perros olian bombas explosivas a distancia. Podían encontrar a personas usando solo su olfato,también escondieron a una chica del colegio y un perro la pudo encontrar. Son tan  buenos que hasta nos dejaron montar en sus coches y motos.



                                                                                                              Publicado por Laura y Juan