Los Estrechos

Los Estrechos

miércoles, 21 de marzo de 2012

jueves, 8 de marzo de 2012

Molinillo. (Más sencillo que el perrito)


Instrucciones para el molinillo.

En esta artesanía vamos a confeccionar un molinillo de papel que gira cuando le toca el viento. Los materiales necesarios son: una hoja cuadrada de cartulina, una varilla o palo delgado, un alfiler, unas tijeras y lápices de colores.



Empezamos marcando las diagonales doblando la hoja cuadrada dos veces por su mitad y volviéndola a desdoblar.



A continuación colorear cada división del cuadrado de un color diferente.



 
Cortar los pliegues de las diagonales dejando 2cm del centro.
Doblar esquina si esquina no hacia el centro.


Clavar las aspas del molinillo en la varilla con el alfiler.
Agrandar un poco el agujero del centro de las aspas en caso que las aspas no giren con facilidad. 


Colocar el molinillo en un lugar ventoso y esperar a que golpee la primera racha de viento.
El molinillo es muy útil para espantar pájaros de balcones o terrazas. colocando un par de molinos en cada esquina evitaremos que manchen las superficies de excrementos.



lunes, 5 de marzo de 2012

DÍA DE CAMPO


   

       El Sábado día 3 de Marzo estuve en la huerta de mis abuelos, pasamos el día toda la familia :
cambiamos el plástico del invernadero, comimos en el mas, después por la tarde sembramos patatas y también judías. Aquí están las fotos, primero sembrando patatas y después las judías dentro del invernadero.   
¡Nos lo pasamos muy bien todos!

sábado, 3 de marzo de 2012

El papá de Brian en el cole.

El martes estuvimos con Teo, el papá de Brian, además de ser albañil trabaja con maquinaria, y nos explicó con detalle en qué consiste su oficio como conductor de una retro- excavadora.



En primer lugar los alumnos de 2º estuvieron observando cómo desarrolla su trabajo. El trabajo en equipo junto con los camioneros es fundamental para que todo salga bien.



Libreta y lápiz en mano fueron trasladando a Teo todas aquellas preguntas que habían preparado y alguna otra que surgió mientras le miraban trabajar. La máquina pesa 40 toneladas, que son 40.000 kilos, puede alcanzar una profundidad superior a los 5 metros excavando y tiene un depósito en el que caben 500 litros de combustible. Tiene 4 palancas en cada mano y la máquina puede hacer hasta 8 movimientos diferentes. Es necesaria una buena coordinación para poder hacer varios movimientos a la vez. 



 Para finalizar la sesión todos tuvieron la ocasión de subir en la excavadora durante unos instantes y manejarla con la ayuda de Teo.




   Aquí está Juan moviendo el brazo hidráulico para clavar la pala en el suelo. ¡ Un profesional !

Queremos agradecer a Teo su colaboración, que dio como resultado una sesión magnífica gracias al interés y la ilusión que consiguió transmitir a los alumnos.

jueves, 1 de marzo de 2012

Vuestro paso por el colegio.

1º Educación infantíl.
2º Educación infantíl.
3º Educación infantíl

Graduación.
1º Educación primaria.