Los Estrechos

Los Estrechos

viernes, 17 de junio de 2011

lunes, 13 de junio de 2011

Los animales

             Hola soy Carol. Mis tios tienen  un  perro   que  se  llama  Cuco. 


                Tengo una  yegua  que se  llama  Estrella   y  monto. Soy una amazona.     

          

viernes, 10 de junio de 2011

Los pollitos del nido

         Hicimos fotos de unos pollitos en el campo. Los tocamos y lo pasamos muy bien. También fuimos al garito de Mar.





                                                     Publicado por Mar y Hugo
       

EL ÉXITO ESCOLAR

EL ÉXITO ESCOLAR

   Comenzar o continuar un nuevo curso escolar, después de unas vacaciones, es una tarea importante no exenta de riesgos. Es una actividad en la que debe implicarse la familia.

   El éxito o fracaso escolar dependerá  en gran medida del ambiente familiar, del apoyo que reciba el estudiante en el seno familiar.

   Pensar que la educación depende exclusivamente del colegio es un grave error.

   Nadie debe dudar que la familia es el principal "centro educativo” y que por lo tanto, del ambiente y de los estímulos que reciben sus hijos dependerá  en gran medida su formación global. Pero además la familia juega un papel fundamental en el rendimiento y éxito escolar.

     Las conclusiones obtenidas de diferentes estudios y congresos sobre el éxito escolar, se pueden resumir en los siguientes puntos:

 1.- Éxito escolar no equivale a éxito académico. La familia y la sociedad han de valorar otros aspectos del desarrollo de la personalidad ( confianza en sí mismo, responsabilidad, sociabilidad...) que sitúan al alumno en una posición de armonía y éxito personal.

2.- El ambiente familiar y su  continua  mejora  tiene una influencia decisiva en el éxito escolar.
    
3.- La familia que se interesa habitualmente por los trabajos de sus hijos refuerza la motivación del alumno.

            4.- Los primeros años de vida son la base del futuro éxito escolar. La cantidad y calidad de estímulos que reciben los niños en las primeras fases de su desarrollo determinarán en gran medida sus habilidades, conocimientos y actitudes futuras.

            5.- Un buen aprendizaje en la lectura es fundamental en el éxito escolar. La lectura facilita la realimentación del pensamiento y de la comunicación humana.

            6.- La evaluación frecuente del trabajo y del esfuerzo del alumno, que han de realizar padres y profesores, ha de ser siempre constructiva y alentadora.

            7.- Enseñar al alumno a autoevaluarse es una garantía de progreso académico y personal.

            8.- La escuela por su parte debe desarrollar un proyecto educativo con unos objetivos bien definidos y con capacidad de adaptarse a la diversidad de cada alumno; ayudándolos a conocerse y ayudarse a sí mismos, a conocer y aceptar a los demás, y a ser solidario.

             9.- El profesor será  el encargado de orientar oportunamente a los alumnos en la adquisición de los conocimientos.

            10.- El reconocimiento social de la dignidad del trabajo del profesor contribuirá  a que las instituciones pongan a su alcance los recursos necesarios para el óptimo desempeño de esta función.

            11.-La correcta orientación del empleo del tiempo libre incide de forma decisiva en el éxito escolar.

EL MEJOR REGALO

EL MEJOR REGALO PARA NUESTROS HIJOS

            Nadie duda de la importancia de la lectura en la educación de nuestros hijos. Pero, nos hemos empeñado tanto en enseñar a los niños a leer, que nos hemos olvidado de inculcarles el deseo de hacerlo.
            Si un niño no es demasiado pequeño para que se le hable, tampoco es demasiado pequeño para que se le lea. Por tanto debemos emplear unos minutos al día porque leer a los niños en voz alta les ayuda a:
Ø  Ampliar su vocabulario.
Ø  Estimular su imaginación.
Ø  Prolongar el plazo de atención.
Ø  Fomentar el desarrollo emocional.
Ø  Introducirse en las estructuras de la lengua.
Ø  Y es una invitación a aprender a leer.